El 3 de Agosto de 1492, Cristobal Colón abandonaba el puerto de Palos de la Frontera al mando de tres carabelas: La Niña, La Pinta y La Santa María, para descubrir una nueva ruta a las indias. A bordo de éstas naves embarcaron 90 marineros capitaneados por Cristobal Quintero, los hermanos pinzón, Pedro de Velasco y el propio Colón.
La Niña estaba capitaneada por Vicente Yañez Pinzón y Juan Niño, propietario de la nave. Llegaron a América con 26 hombres a bordo. La nave de cincuenta toneladas tenía una eslora de 20 metros. Fue la utilizada por Cristobal Colón para regresar a Palos, donde llegó el 15 de Marzo de 1493.
La Pinta fue construida en los astilleros de Palos y fue elegida por Martín Alonso Pinzón. Pesaba 60 toneladas y llevó a bordo 24 hombres. Era la más rápida de las tres y con ella, Rodrigo de Triana avistó tierra el 12 de Octubre de 1492.
Fue la primera embarcación de llevar la nueva del descubrimiento de América, o como creían ellos, la trayectoria de una ruta nueva hacia las indias. El 1 de Marzo de 1493 atracó en el puerto de Baiona (Pontevedra) a mando de Martín Alonso Pinzón mostrando los nuevos productos encontrados.
La Santa María era la más grande de todas y era más una carraca que una carabela. Con 36 metros de eslora, contaba con tres mástiles y con una gran capacidad de carga, unas 2oo toneladas, por lo que se convertía en la más lenta de las tres naves. En ella iban 39 marineros y como almirante tenían a Cristobal Colón.
Su nombre inicial era La Gallega, ya que fue constuida en astilleros gallegos y propiedad de Juan de la Cosa, marino y cartógrafo al servicio de los Reyes Católicos.
Ninguno de los barcos utilizados con los que llegó a La Española Cristobal Colón eran nuevos. La Santa María encalló cerca de Haití el 25 de Diciembre de 1492; su estado era tan lamentable que tuvieron que abandonarla y sus maderos fueron utilizados para construir el Fuerte Navidad, primer establecimiento español en América.
Datos curiosos y bien explicado
Me gustaMe gusta
Me gusta
Me gustaMe gusta